Scott Bessent sugiere que la guerra comercial con China podría desescalar pronto

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que la guerra comercial con China es "insostenible" y podría comenzar a desescalarse pronto.
Los mercados financieros reaccionaron con entusiasmo este martes luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó de “insostenible” la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y sugirió que el conflicto arancelario probablemente comience a desescalarse en el corto plazo.
Las declaraciones, realizadas durante una reunión a puerta cerrada con inversionistas organizada por JP Morgan Chase en Washington, fueron reportadas por Bloomberg y encendieron el optimismo en Wall Street.
Aunque Bessent reconoció que aún no han comenzado las negociaciones formales entre ambas potencias, afirmó que un acuerdo es posible.
En los últimos meses, la relación comercial entre Estados Unidos y China se ha deteriorado drásticamente, con una escalada de aranceles que ha afectado miles de millones de dólares en exportaciones.
La Casa Blanca ha impuesto aranceles de hasta 245% sobre ciertos productos chinos como parte de la ofensiva comercial impulsada por el presidente Donald Trump contra los principales socios comerciales del país.
Economistas y líderes empresariales han advertido sobre los efectos de largo alcance de este conflicto, ya que ambas economías están profundamente entrelazadas. Se teme que los consumidores estadounidenses enfrenten precios más altos y escasez de productos, como juguetes y bienes electrónicos, si las barreras arancelarias se mantienen.
Tras conocerse las declaraciones de Bessent, el índice S&P 500 repuntó casi 2% en la jornada, rompiendo con la racha de incertidumbre que ha marcado los mercados en semanas recientes.
La política arancelaria de Trump ha sido errática, con anuncios, cancelaciones y modificaciones frecuentes que han dificultado la planificación empresarial e invertido tendencias en los mercados bursátiles.
Las empresas e inversionistas han tenido que lidiar con la incertidumbre de no saber si los aranceles son barreras permanentes para proteger a la industria estadounidense o si son simplemente herramientas de presión en la búsqueda de acuerdos de libre comercio.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que la administración Trump está revisando actualmente 18 propuestas comerciales y que el equipo de comercio del presidente se está reuniendo esta semana con delegaciones de 34 países.
Leavitt afirmó que se está “preparando el terreno para un acuerdo” con China, aunque aclaró que no ha habido conversaciones directas entre el presidente Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.
MÁS NOTICIAS:
- Vistas de ‘Cónclave’ suben 283% tras deceso del papa Francisco
- Ganancias de Tesla caen 71% el primer trimestre del 2025
- Xel-Há: un destino natural con potencial turístico y económico
- Nasdaq avanza 2.7% y el Dow Jones 2.6% por esperanzas de desescalada con China
- OpenAI, interesada en adquirir Chrome si Google debe venderlo
