Los tres mexicanos que han logrado viajar al espacio

El primer mexicano en viajar al espacio hace 40 años fue Rodolfo Neri; el segundo el migrante José Hernández y la tercera fue una mujer como turista.
Los tres mexicanos que han logrado viajar al espacio han cumplido rigurosos entrenamientos y una cuidadosa preparación que incluye estudios técnicos especializados; paracaidismo, sobrevivencia al mar, a la selva y al desierto.
La mayoría de los astronautas tienen títulos avanzados en campos como ingeniería, ciencias físicas, biología, medicina o matemáticas. Los astronautas pasan por un riguroso programa de entrenamiento que incluye simulaciones de vuelo, entrenamiento en supervivencia, y aprendizaje sobre sistemas espaciales y operaciones.
Ser astronauta requiere un estado de salud excelente. Deben pasar exámenes médicos exhaustivos para asegurarse de que pueden soportar las características del espacio. Por lo que mantener una condición física es crucial, ya que el viaje espacial puede ser físicamente exigente.
Además, los astronautas deben ser capaces de operar y manejar diversos equipos y tecnologías a bordo de la nave espacial. Deben contar con habilidades para resolver problemas rápidamente, especialmente en situaciones imprevistas.
También destaca el trabajo en equipo dado que las misiones espaciales suelen involucrar a varios miembros. Por eso, la capacidad para trabajar bien con otros es fundamental. En este sentido las habilidades efectivas de comunicación son necesarias para coordinarse con otros astronautas y el personal en tierra.
La preparación psicológica también es muy importante. La capacidad para manejar el estrés y la soledad es crucial, ya que las misiones pueden durar semanas o meses en entornos aislados.
Viajar al espacio: el sueño de muchos
Siempre han existido personas interesadas en viajar al espacio por curiosidad científica, un anhelo de aventura o la búsqueda de vida extraterrestre. La humanidad siempre ha tenido un deseo natural por explorar lo desconocido y ver fenómenos cósmicos, planetas y otros cuerpos celestes.
Viajar al espacio significa una experiencia única e inigualable que pocos han vivido. La emoción de flotar y ver la Tierra desde el espacio. Ver nuestro planeta desde lejos puede cambiar profundamente la forma en que percibimos nuestro hogar.
Aquí te presentamos a los tres mexicanos que han logrado el sueño que tienen muchas personas: viajar al espacio.
José Hernández: el migrante que voló al espacio
José Hernández es hijo de migrantes michoacanos. Después de 11 intentos fue aceptado en la NASA y realizó su primera misión espacial en 2007, convirtiéndose en el segundo astronauta mexicano en viajar al espacio. Su historia, fue contada en la película “A million miles away”, el filme inaugural del Festival Internacional de Cine sobre Migración 2024, impulsado por la Organización Internacional para las Migraciones.
Su familia en Michoacán trabajaba en el campo mexicano. Por eso, cuando migraron a California, José Hernández también recolectaba allá frutas y verduras. Es ingeniero e hizo una maestría en ciencias e ingeniería en la Universidad de California en Santa Bárbara. También tiene un doctorado.
José Hernández tiene 53 años de edad. Su motivación para ser astronauta ocurrió cuando recolectaba verdura y escuchó en su radio que un latinoamericano de origen costarricense Franklin Chang-Díaz había sido seleccionado para el programa de astronautas de la NASA. En ese momento dijo: “Quiero viajar al espacio” y desde ese día se esforzó para lograrlo.

Katya Echazarreta: la primera mujer mexicana en viajar al espacio como turista
En 2022 se convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio como turista en la misión Blue Origin NS-21, comandada por Blue Origin, una empresa estadounidense de transporte aeroespacial fundada en el año 2000 por Jeff Bezos también fundador de Amazon.
Echazarreta trabajó en la NASA y fue seleccionada entre 7,000 solicitantes para volar al espacio con el NS-21 de Blue Origin, su sueño de toda la vida. Es coautora de “Depth-Inversion “Ilusiones fáciles e invertidas: diferencias entre escenas y rostros”. Nació en Guadalajara, Jalisco en 1996. Tiene 29 años. Es ingeniera electrónica. En 2023 la marca Mattel lanzó una muñeca Barbie en su honor.

Rodolfo Neri Vela: el primer mexicano en viajar al espacio hace 40 años
Fue el primer astronauta mexicano en viajar al espacio en 1985 (hace 40 años) y el primer latinoamericano involucrado en una misión tripulada de la NASA. Nació en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México, el 19 de febrero de 1952. Hoy tiene 73 años. Es doctor en ingeniería de telecomunicaciones por la UNAM. También tiene una maestría y un doctorado.
El primer mexicano en el espacio y el primer representante en una misión de la NASA, Rodolfo Neri Vela, entró al Salón de la fama espacial internacional en 1991. Ha ejercido su profesión de ingeniero, como profesor universitario e investigador sobre matemáticas, circuitos eléctricos, antenas, teoría electromagnética, comunicaciones por satélite, transmisión por guías de microondas y fibras ópticas. En fin, es uno de los mejores divulgadores científicos del país e inspiración para varias generaciones.

Lo último:
- IOS OFFICES: Compromiso con el Impacto Social y Ambiental
- Trump advierte a China que las represalias le perjudicarán; confía en un acuerdo
- México está en una situación mejor que algunos de sus competidores: Ebrard
- Dow Jones sube 4.95% en la semana, tras alivio de 90 días en aranceles
- México presenta sus 3 pósters para el Mundial de futbol 2026