Buscador
Ver revista digital
Actualidad

¿En qué lugar está México en las brechas de género?

27-06-2024, 10:59:14 AM Por:
Brecha de género
© Hecho con IA a través de Midjourney

México avanzó en empoderamiento político, pero subsisten las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a salarios y participación económica.

En este 2024, México ocupa el lugar 33 entre 146 países en el Índice Global de Brecha de Género, la misma posición observada el año pasado, aunque a nivel regional el país retrocedió un sitio ubicándose en la posición siete de 22 naciones de Latinoamérica y el Caribe, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Se le denomina brecha de género a las diferencias entre los salarios que perciben los hombres y los que cobran las mujeres, junto con la desigualdad observada entre los géneros en cuanto a la participación económica, los logros educativos, la salud y supervivencia, y el empoderamiento político.

Todas estas variables son medidas por el Foro Económico Mundial para integrar el Índice Global de Brecha de Género,en el que México obtuvo este año una calificación de 76.8 sobre 100, lo que nos ubica en el lugar 33 del mundo, detrás de Letonia, Barbados y Argentina, pero por encima de Eslovenia, Guyana y Canadá.

A nivel latinoamericano, México está detrás de Barbados (lugar 5) y Argentina (6), y delante de Guyana (8), Jamaica (9) y Perú (10).

Con estos datos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) considera que ha sido lento nuestro progreso para cerrar las brechas de género. De hecho, según el Índice del Foro Económico Mundial, se calcula que -en el mundo- tomará 134 años alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.

Mujeres empoderadas

El mayor avance que ha tenido México en materia de igualdad de género se ubica en el subíndice de empoderamiento político: Mientras que en 2006 teníamos una calificación de 13.3, en 2014 subimos a 23.8, en tanto que en 2024 obtuvimos 49 puntos.

Se trata de un aumento de 35.7 puntos conseguido en 18 años, que ubica al país por encima del promedio de América Latina que es de 34 puntos.

Globalmente, entre los 146 países que mide el Índice Global de Brecha de Género, en el empoderamiento político nuestro país hoy está en el lugar 14, detrás de España y Chile, y delante de Costa Rica, Bélgica y Ecuador, cuando en 2006 estábamos en el lugar 45.

Obviamente México obtendrá mayores puntos en este subíndice a partir de octubre de este año, con la llegada al poder de la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo.

Nuestro país también se destaca por tener paridad de género en el Poder Legislativo federal, al igual que Emiratos Árabes, Nicaragua, Nueva Zelanda y Ruanda.

Economía aún en atraso

En contraste, en el área de la participación y oportunidades económicas México sigue rezagado, ubicándose en la posición 109 de 146 naciones, ya que solo el 46% de las mujeres participan en la economía del país.

Lo mismo ocurre con las diferencias en los ingresos que reciben los hombres con respecto a las mujeres. Las mexicanas ganan entre el 52 y el 65% de lo que percibe salarialmente un hombre. Por eso en este segmento México ocupa el lugar 119 entre los 146 países evaluados en el Índice Global de Brecha de Género.

Asimismo, en materia educativa también se mantienen las brechas de género, aunque no es tan bajo el lugar que ocupamos en el Índice global. México tiene la posición 62, por encima de Guyana, Zimbabue, Singapur y Grecia, pero estamos muy por debajo de países como Argentina, Costa Rica, y España.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios