Buscador
Ver revista digital
Empresas

Dow Jones cae 4.2% en marzo; S&P 500 registra su peor caída en 3 años

31-03-2025, 3:13:48 PM Por:
Dow Jones cae 4.2% en marzo; S&P 500 registra su peor caída en 3 años
© Especial

El Nasdaq y el S&P 500 cierran su peor mes desde marzo del 2022, luego de una jornada liderada por ganancias del 1% en el Dow Jones.

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos tuvieron un desempeño mixto este lunes, tras recuperarse de fuertes caídas al inicio de la sesión. Los inversionistas se mantienen a la espera del anuncio sobre una nueva tanda de aranceles que la administración de Donald Trump planea implementar esta semana.

Al toque de campana, el Dow Jones, principal indicador de la bolsa, avanzó un 1%, hasta 42,001 unidades; el selectivo S&P 500 creció un 0.55%, hasta 5,611 puntos, y el tecnológico Nasdaq bajó un 0.14%, hasta 17,299 enteros.

Las acciones habían sufrido un desplome el viernes tras un dato de inflación mayor al esperado y una débil lectura del sentimiento del consumidor, lo que reforzó las preocupaciones sobre la economía estadounidense.

Los índices bursátiles, que habían iniciado la semana con una racha de tres días de pérdidas, cerraron marzo con fuertes caídas mensuales. El Dow Jones perdió 4.2% en el mes, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron 5.8% y 8.2%, respectivamente. Para estos últimos, se trata de sus mayores pérdidas mensuales desde septiembre de 2022.

Para el primer trimestre del año, el Dow Jones cae 1.28%, el S&P 500 un 4.59%, y el Nasdaq, un 10.42%.

El presidente estadounidense, Donald Trump, está por anunciar aranceles recíprocos a países que imponen gravámenes a las exportaciones estadounidenses. Estas medidas entrarían en vigor el 2 de abril, fecha que el mandatario ha denominado “Día de la Liberación“.

Principales movimientos

Las acciones de tecnología de mega capitalización, que han sido especialmente volátiles en semanas recientes, cerraron mayormente a la baja. Tesla cayó 1.7%, mientras que los fabricantes de chips Nvidia y Broadcom retrocedieron cerca de 1%, al igual que Microsoft y Amazon. Apple subió casi 2%, mientras que Alphabet y Meta Platforms registraron pocos cambios.

Entre otras acciones tecnológicas de interés, el proveedor de software de análisis de datos Palantir y la empresa de tecnología publicitaria AppLovin, ambas favoritas entre los inversionistas de inteligencia artificial, bajaron cerca de 2% y 3%, respectivamente.

En el sector financiero, las acciones de Discover Financial Services se dispararon 7.5%, liderando las ganancias del S&P 500, tras informes que sugieren que su adquisición por parte de Capital One podría obtener aprobación regulatoria.

En el plano corporativo, hoy el canal conservador Newsmax debutó en bolsa y se disparó casi un 700% al término de la jornada.

En el sector farmacéutico, Moderna y otras desarrolladoras de vacunas cayeron luego de que Peter Marks, jefe de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), anunciara su renuncia citando conflictos con el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.. Las acciones de Moderna se desplomaron casi 9%, liderando las pérdidas del S&P 500.

En el Dow Jones, Walmart encabezó las ganancias con un avance de 3%, mientras las acciones de bienes de consumo básico ganaron terreno. Le siguen Sherwin-Williams (2.78%), Home Depot (2.33%), Visa (2.22%) y Apple (1.94%). Del lado perdedor se encuentran Boeing (-1.59%) y Amazon (-1.28%).

Por sectores, el único que cerró en rojo fue el de bienes no esenciales (-0.18%), mientras que las mayores ganancias eran para el de bienes esenciales (1.63%) y el financiero (1.25%).

Otros mercados

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que tiende a caer cuando aumentan las preocupaciones económicas, se ubicó en 4.21% al cierre de la sesión, frente al 4.26% del viernes. Durante la jornada llegó a tocar un mínimo de 4.18%, cerca de su nivel más bajo del mes.

Los futuros del oro subieron 1.4% hasta casi 3,160 dólares por onza, alcanzando un nuevo récord histórico. El metal amarillo avanzó así un 18% en el trimestre.

Mientras tanto, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia del petróleo en Estados Unidos, aumentaron 2.9% hasta 71.35 dólares por barril, cotizando cerca de su nivel más alto del mes.

Por otro lado, el Bitcoin se recuperó hasta 82,700 dólares, tras haber caído previamente a 81,300 durante la jornada.

MÁS NOTICIAS:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios