Dow Jones baja 0.28% pese a suspensión de aranceles de Trump
En la primera sesión de febrero, el Dow Jones cerró a la baja, pese a que Trump pospuso los aranceles a México y Canadá.
Wall Street cerró en rojo este viernes, aunque moderó las pérdidas causadas en la mañana por la inminente guerra comercial de Estados Unidos contra sus principales socios después de conocerse que los aranceles a México se retrasarán un mes.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó un 0.28%, hasta 44,421 enteros; el S&P 500 descendió un 0.76%, hasta 5,994 unidades; y el Nasdaq perdió un 1.20%, hasta 19,391 unidades.
Acontecimientos macroeconómicos de la sesión
Estados Unidos tenía planeado imponer este martes a medianoche aranceles del 25% a los productos importados de Canadá, con excepción del petróleo, gravado con un 10% y a los productos importados de México, que también iban a entrar en vigor dentro de unas horas, pero la decisión fue retrasada un mes tras un acuerdo por el que ese país desplegará 10,000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común, anunciado hoy.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló este lunes que, tras conversar con el presidente estadounidense, Donald Trump, EE.UU. suspenderá durante 30 días la implementación de aranceles del 25%, cuya entrada en vigencia estaba prevista para mañana.
En un mensaje en las redes sociales, Trudeau declaró que Canadá nombrará un “zar” contra el fentanilo, “incluirá a los carteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas, asegurará vigilancia las 24 horas durante siete días de la frontera y lanzará una fuerza conjunta Canadá-EEUU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”.
El líder canadiense, que calificó como “buena” la conversación con Trump, añadió que ha firmado “una nueva directriz de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo” que tendrá asociados fondos de 200 millones de dólares canadienses (unos 136 millones de dólares estadounidenses).
“Los aranceles propuestos serán pausados durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, concluyó Trudeau.
Principales movimientos bursátiles
El sector automotor, en el que EE.UU., Canadá y México están muy integrados, fue uno de los más afectados hoy en bolsa, con pérdidas para General Motors (-3.15%), Stellantis (-3.88%) o Ford (1.88%), y para suministradoras como Aptiv (-2.79%) o Cummins (-2.26%).
Tesla, la fabricante de vehículos propiedad de Elon Musk, cayó un 5.17%.
Aunque la política arancelaria mantiene en vilo a Wall Street, también hay buenas expectativas en una semana intensa de resultados trimestrales, incluidos los de las tecnológicas Alphabet y Amazon.
Además, el informe de nóminas no agrícolas de enero se publicará el viernes y los economistas encuestados por Dow Jones esperan que se agregarán 175,000 puestos de trabajo el mes pasado Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas tecnológicas (-1.8%), de bienes no esenciales (-1.35%), industriales (-1.03%) y financieras (-0.43%), mientras que hubo ganancias para las de bienes esenciales (0.68%) y de servicios públicos (0.46%).
Otros mercados
En otros mercados, el petróleo de Texas subió un 1.19%, hasta 73.39 dólares el barril, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajaba al 4.553%, el oro subía a 2,853 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1.0324 dólares.
En Europa, Frankfurt perdió al cierre bursátil el 1.4%; Madrid, el 1.32%; París, el 1.2%; Londres, el 1.04%; y Milán, el 0.69%.
Por su parte, el bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, volvió este lunes a los 100,000 dólares y acumula una subida de un 3.25%, horas después de haber caído hasta los 91,304 dólares.
La criptodivisa había llegado a retroceder hasta casi los 91,300 dólares a las 3:05 horas, aunque durante el desarrollo de la sesión bursátil ha vuelto a los 95,000 dólares, mientras que en las últimas horas ha subido hasta alcanzar de nuevo los 100,000 dólares a las 19:54.
El bitcoin había perdido los seis dígitos en la madrugada del sábado al domingo, una jornada en la que perdió un 4.14% para cerrar el día 2 en los 96,996 dólares.
Horas después descendió hasta los 91,304 dólares, su valor más bajo desde el 9 de enero, según los datos recogidos por Bloomberg.
No obstante, el incremento en el valor de la criptomoneda de las últimas horas le permite crecer más de un 3 % y afianzarse de nuevo sobre los 100,000 dólares.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Dow Jones baja 0.28% pese a suspensión de aranceles de Trump
- Ecuador impone aranceles de 27% a México
- Economía mexicana tiene bases fuertes: SHCP
- Trump pausa la entrada de aranceles y Sheinbaum enviará 10,000 soldados a frontera
- Pese a Trump, comercio entre México y EE UU aumentará a más de 900,000 mdd