Dow Jones avanza 0.75% y el S&P 500 0.58%: hilan seis días al alza

25 de 30 empresas en el Dow Jones cerraron en verde tras una jornada en que Trump anunció un alivio a los aranceles automotrices y luego de trimestrales positivos para Sherwin-Williams y Honeywell.
Las acciones en Wall Street operaban con ganancias hacia el cierre de la jornada del martes, impulsadas por sólidos reportes trimestrales y en medio de la expectativa por nuevos anuncios sobre la política arancelaria del presidente Donald Trump.
El Dow Jones sumó 300 puntos, o 0.75% hasta 40527.6 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 0.58%, a 5,560 unidades; y el Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, avanzaba 0.55%, hasta. Tanto el Dow como el S&P 500 hilan seis días de ganancias.
El ánimo de los inversionistas se ha visto favorecido en la última semana por resultados corporativos mejores a lo esperado, así como por la esperanza de que la administración Trump modere su postura sobre los aranceles.
Aunque la Casa Blanca ha asegurado que mantiene negociaciones activas con varios países, el panorama sigue siendo incierto. El mercado teme que los impuestos a las importaciones puedan impulsar la inflación, frenar el crecimiento económico y afectar a empresas con operaciones globales.
El presidente Donald Trump firmó la tarde del martes una orden ejecutiva que suaviza los aranceles a vehículos y autopartes importadas, ofreciendo un respiro a los fabricantes automotrices que habían protestado por estas medidas fiscales.
Si bien se mantiene un impuesto de 25% sobre los vehículos importados, la Casa Blanca anunció que modificará la estructura arancelaria para evitar que estos gravámenes se acumulen con otros ya existentes, como los que se aplican al acero y al aluminio, materiales esenciales en la producción automotriz, según explicaron funcionarios del Departamento de Comercio.
Además, las empresas automotrices que concluyan el ensamblaje de sus vehículos dentro de Estados Unidos recibirán alivios adicionales en aranceles a autopartes importadas durante un periodo de dos años.
En cuanto a datos económicos, el miércoles se publicará el reporte del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral y una lectura clave de inflación, mientras que el viernes se dará a conocer el muy esperado informe de empleo de abril.
Principales movimientos
Uno de los movimientos más destacados fue el de General Motors, cuyas acciones caían cerca de 1% después de haber llegado a perder 4%, a pesar de presentar ganancias por encima de las previsiones. La automotriz pospuso su orientación financiera y retrasó su llamada con inversionistas dos días debido a la incertidumbre comercial.
Entre otras compañías con reportes destacados, Honeywell y Sherwin-Williams —ambas integrantes del Dow Jones— avanzaban 5.4% y 4.8%, respectivamente. Pfizer ganaba 4%, y Coca-Cola subía 0.78%.
En contraste, Regeneron Pharmaceuticals lideraba las pérdidas en el S&P 500 y el Nasdaq con un desplome de 8%, mientras que Spotify retrocedía 2.5% y United Parcel Service (UPS) bajaba 0.5%.
Las grandes tecnológicas mostraban movimientos mixtos pero moderados. Apple, Microsoft, Nvidia, Meta Platforms y Tesla subían menos de 1%.
Por su parte, Amazon caía 0.1%, recuperándose de una baja de más de 2%, tras las críticas de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien calificó como “hostil y política” la supuesta intención de la empresa de señalar el impacto de los aranceles en sus precios. Amazon negó el plan, asegurando que “nunca fue aprobado y no se llevará a cabo”. Alphabet y Broadcom también bajaban ligeramente.
Los inversionistas esperan los resultados trimestrales de Microsoft y Meta tras el cierre del miércoles, mientras que Apple y Amazon publicarán sus cifras el jueves por la tarde.
Dentro del Dow Jones, además de Honeywell y Sherwin-Williams, lideraban las alzas Amgen (4.8%), Merck (1.83%), International Business Machines (1.37%) y Verizon (1.32%). 25 de 30 empresas cerraron en verde. Del lado perdedor estuvieron UnitedHealth (-2.56%), McDonald’s (-0.73%), Chevron (-0.57%), Amazon y Boeing (-0.16%).
Por sectores, sólo cerró en rojo el energético, que cayó 0.37%. Encabezaron las subidas el financiero (0.97%), de materiales (0.92%), de consumo básico (0.77%), de bienes raíces (0.74%) y de servicios públicos (0.71%).
Otros mercados
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba a 4.17%, su menor nivel en tres semanas, desde el 4.22% del lunes, lo que sugiere menores expectativas de inflación.
En el mercado cambiario, el índice dólar (DXY) avanzaba 0.2% hasta 99.25, tras haber caído a un mínimo de tres años por debajo de 98 la semana pasada.
En materias primas, los futuros del oro retrocedían 0.5% a 3,330 dólares por onza, luego de haber tocado un récord de 3,500 dólares la semana pasada, impulsados por el apetito por activos refugio ante el riesgo arancelario. El crudo West Texas Intermediate (WTI) bajaba 2.8% a 60.30 dólares por barril.
Por su parte, Bitcoin se mantenía sin cambios relevantes, cotizando en torno a los 95,300 dólares por unidad al cierre de la sesión.
MÁS NOTICIAS:
- PIB de EU cae 0.3% y se encienden las alertas de estanflación en la era Trump
- Nasdaq cae 2.2% y el Dow Jones -1.5% tras contracción del PIB de EU
- El fideicomiso como herramienta patrimonial
- Jugar, narrar y conectar: storytelling para marcas que dejan huella
- Los primeros 100 días de Trump fueron los peores para el Dow Jones en 50 años