Dow Jones avanza 0.71%, atento a resultados y menos preocupado por aranceles
Wall Street cerró en positivo con el Dow Jones ganando 0.71%. Nvidia y Amgen lideraron las alzas, mientras el mercado reacciona a reportes como Disney, Uber y Alphabet.
Wall Street cerró este miércoles al alza por segundo día consecutivo, con su principal indicador, el índice Dow Jones cerrando una segunda jornada al alza, y el mercado atento a los resultados de las grandes empresas y menos preocupado por la política arancelaria del gobierno de Donald Trump.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 0.71%, hasta 44,873 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó 0.39%, hasta 6,061 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó 0.19%, hasta 19,692 enteros.
Las bolsas neoyorquinas comenzaron la jornada con dudas, pero terminaron apostando por las compras, sobre todo en los sectores de bienes raíces (1.59%), tecnología (1.57%) y financiero (1.07%).
En cuanto a la economía de Estados Unidos, los analistas respiran aliviados después de que los aranceles que el país iba a imponer a sus socios Canadá y México, del 25%, fueran pospuestos un mes. Sin embargo, se aplicaron aranceles del 10% a China, que ya ha respondido con medidas recíprocas.
Principales movimientos de la jornada
Hoy destacaron las reacciones a los resultados de Alphabet (-7.3%), ya que los analistas vieron debilidad en su segmento de la nube, Google Cloud; del fabricante de chips AMD (-6.3%) y de la plataforma de vehículos de alquiler Uber (-7.6%).
También sobresalieron las subidas de Supermicro (8%), Nvidia (5.2%) Broadcom , después de que la primera divulgara que sus centros de datos para inteligencia artificial (IA), que utilizan uno de los nuevos chips de la segunda, funcionan a pleno rendimiento.
Los fabricantes de chips Nvidia y Broadcom impulsaron el alza este miércoles, tras conocerse que Alphabet, matriz de Google, ha destinado hasta 75,000 millones de dólares para gastos de capital este año, con la mayor parte dirigida a infraestructura de inteligencia artificial (IA).
La noticia reforzó las expectativas de que los fabricantes de chips y otros proveedores de los proyectos de IA de las grandes tecnológicas seguirán beneficiándose, incluso cuando los inversionistas cuestionan las enormes sumas de dinero que compañías como Alphabet están gastando.
A pesar de esto, Alphabet cayó 7%, ya que su objetivo de gasto fue mayor al anticipado por los analistas y sus ingresos por servicios en la nube en el cuarto trimestre fueron más bajos de lo esperado.
Otras grandes tecnológicas tuvieron un desempeño mixto: Amazon y Tesla cayeron 2.4% y 3.6%, respectivamente, mientras que Apple, Microsoft y Meta Platforms terminaron la sesión con pocos cambios.
Las acciones de varias compañías registraron movimientos significativos tras la publicación de sus resultados trimestrales. Advanced Micro Devices (AMD) fue una de las pocas fabricantes de chips que perdió terreno, desplomándose más de 6% tras reportar ingresos más débiles de lo esperado en su división de centros de datos.
La gigante de transporte compartido Uber Technologies cayó casi 8% luego de que su ingreso operativo y su guía de ganancias no alcanzaran las estimaciones de Wall Street.
Nvidia lideró las ganancias en el Dow Jones, junto a la biotecnológica Amgen (6.5%), que publicó ayer unos buenos resultados y anunció que su fármaco experimental para la obesidad entrará pronto en la fase avanzada de su estudio clínico.
Entre otros movimientos posteriores a reportes de ganancias, Walt Disney Co. y Chipotle Mexican Grill cayeron más de 2%, mientras que Mattel y Johnson Controls, proveedor de equipos de refrigeración, seguridad y climatización, subieron más de 10%.
Otros mercados
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó 2.3%, hasta 71.03 dólares el barril, su precio más bajo en lo que va del año, tras un aumento semanal de casi 9 millones de barriles en las reservas comerciales de crudo estadounidense.
Al cierre de la bolsa, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajaba al 4.424%, el oro subía a 2,883 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1.0397 dólares.
Por su parte, el Bitcoin se cotizaba en 97,400 dólares, por debajo del máximo diario de 99,200 dólares.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- ¿Tienes un Corolla? Profeco y Toyota llaman a revisión a más de 13,000 autos por riesgo de accidente
- ¿Cuánto cuesta un comercial en el Super Bowl? El ‘modesto’ costo de anunciarse en el partido
- MicroStrategy cambia su nombre a Strategy y reporta pérdidas mayores a las esperadas
- ¿Cómo funciona el buscador de estatus beca Rita Cetina?
- Dow Jones avanza 0.71%, atento a resultados y menos preocupado por aranceles