Banxico recorta su tasa en 50 puntos base, a 9.5%
El banco central aplicó un quinto recorte consecutivo sobre las tasas de interés. En la primera decisión en que participó el subgobernador Gabriel Cuadra, Jonathan Heath fue el único miembro en votar por un recorte de 25 puntos base.
El Banco de México (Banxico) redujo este jueves la tasa de interés al 9.5%, marcando su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base, en respuesta al “proceso desinflacionario” que observa en la economía mexicana.
Se trata además de la primera participación de Gabriel Cuadra en la Junta de Gobierno del Banco Central. El funcionario fue ratificado por la Cámara de Senadores como subgobernador la noche de este miércoles. Cuadra fue propuesto por Claudia Sheinbaum el 2 de febrero para ocupar el puesto que Irene Espinosa dejó vacante al cierre del 2024.
En su comunicado, en línea con las expectativas del mercado, el banco central señaló que “estima que hacia adelante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”, ya que “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.
Decisión dividida en la Junta de Gobierno
La medida fue aprobada por cuatro votos contra uno, consolidando la tendencia de recortes iniciada el 21 de marzo de 2024, cuando Banxico redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023, en un contexto de mejores expectativas de inflación.
El comunicado destaca que fue Jonathan Heath quien votó por un recorte de 25 puntos base sobre la tasa de interés.
El recorte contrastó con la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada optó por mantener las tasas de interés en el rango de 4.25%-4.5%, pese a la presión pública del presidente Donald Trump, quien en el Foro Económico de Davos pidió reducciones inmediatas.
Inflación a la baja, pero con riesgos latentes
Los analistas preveían la decisión del Banxico tras conocerse que la inflación general de México cerró 2024 en 4.21%, su nivel más bajo en cuatro años y por debajo de las estimaciones del mercado.
La Junta de Gobierno afirmó que el combate a la inflación se encuentra en una fase en la que buscará llevar los precios a “niveles históricos previos a la pandemia”, con el objetivo de alcanzar la meta del 3%.
El banco central mantuvo su previsión de una inflación general promedio de 3.3% para el último trimestre de 2025, aunque advirtió que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.
Banxico enunció como riesgos al alza la persistencia de la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, mayores presiones de costos, y afectaciones climáticas.
Esta fue la primera decisión del año del banco central en 2025, que anunciará su próximo movimiento de política monetaria el 27 de marzo.
MÁS NOTICIAS:
- Examen de admisión preparatoria: ¿Cómo cambia el proceso sin COMIPEMS?
- Dow Jones cae 0.28% mientras el S&P 500 suma tres días al alza
- Atención, enamorados: Profeco alerta de fraudes en apps de citas
- El 4to Torneo de Golf y El Refugio Fun, Food & Drink, un evento inolvidable
- México revoca prohibición a importación de maíz transgénico tras fallo a favor de EU