Torre Reforma, la ‘ampliación’ de una casona de 1929
A unos pasos de la Torre Mayor se levanta el edificio sustentable más alto de la Ciudad de México con 224 metros de altura y 57 pisos.
A unos pasos de la Torre
Mayor se
levanta la construcción de la Torre
Reforma que
se perfila para ser el edificio
más alto en la Ciudad de México con
una altura de224 metros y 57 pisos.
La
Torre Reforma se levanta sobre una vieja
casona de 1929,
ubicada en Reforma No. 438 y catalogada por el INBA como
Patrimonio Artístico de la Ciudad. El permiso para
construirla corresponde a la “ampliación” de una casona de
658 metros cuadrados.
La
normatividad para intervenir inmuebles catalogados por el INBA señala que la
casona debe restaurarse y
conservarse en su estado
original.
El Dr. Roberto Meli fue el encargado de asegurarse de la restauración y la
integración armoniosa de la casa al proyecto final.
El proyecto financiado por el Fondo Hexa y desarrollado por el despacho LBR
Arquitectos costó
180 millones de dólares. La construcción comenzó en 2010 con una ampliación de
la casona a 18 metros al norte y actualmente tiene un avance
del 75%.
De
acuerdo a Julieta Boy, gerente del proyecto, entrevistada por El
Financiero,
el proyecto debió terminar en diciembre pasado, pero estará lista hasta
septiembre debido a que los cambios
en el diseño,
relacionados con una fachada que ‘gira’, “pues para los trabajadores fue
complicado entender el concepto”.
Boy
detalla que este edificio no tendrá columnas en su sistema
constructivo,
en su lugar tiene dos placas de concreto de 1.20
metros de ancho y cimientos d 60 metros que
se unen por tirantes de acero, lo que la hace una estructura “muy
flexible”.
Debido
a que se ubica en una zona sísmica, el edificio contará con cuatro
articulaciones sísmicas que funcionan como amortiguadores, también tiene un
sistema de evacuación en la que los inquilinos pueden permanecer hasta tres
horas en una zona
de refugio –cerca a los elevadores- y en
los muros se tienen grietas en forma de ‘tetris’ para liberar energía en caso
de un sismo.
El
proyecto de la Torre Reforma revela que tendrá ocho sótanos de estacionamiento para
600 autos y cuatro robots para acomodar 400 autos más, ya que el edificio se
encuentra en una de las zonas
más conflictivas en cuestión de tránsito en el
Distrito Federal.
El
edificio más alto del DF tiene también su lado sustentable y consiguió una precertificación
LEED debido
al uso de iluminación natural, una planta de tratamiento de agua y cristales
inteligentes que reducirán el calor solar.